Dajabón.- El director del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones ¨Indotel¨, Guido Gómez Mazara, dejo aperturado en esta provincia una mesa de diálogo, con miras a contrarrestar las interferencias causadas por las emisoras de Haití en nuestro territorio.
Gómez Mazara, dijo vino a escuchar a los radios difusores y personas que hacen vida en la comunicación de esta zona, ya que esto no solo es un tema comercial sino de nación y cultura.
Advirtió que no tolerara ilegalidad; ya ha cerrado dos emisoras y están en lista otras cinco para los próximos días.
Yo soy una persona democrática que entiendo que esto es un tema de nacionalidad, por eso vine a escuchar y formar una mesa de diálogo donde podremos salir con una idea de trabajo planteado, para que no piensen que como político estamos contaminando la situación.
Guido Gómez Mazara quien estuvo en el lugar acompañado del presidente de la comisión de frontera del senador de la República, senador Bernardo Alemán Rodríguez, de la provincia Montecristi, sostuvo que lo que procede en este caso es que podamos crear programas que difundan la cultura de nuestro pueblo y nacionalidad.
Denuncias.
Los planteamientos de radio difusores no se dejaron esperar, Gabriel Thomas, de medio de comunicaciones ¨Grupo Thomas¨ de Santiago Rodríguez y Dajabón, pido acabar con el monopolio que tienen las emisoras de nombre ¨la calle 96.3fm¨, las cuales esta autorizadas para retransmitir y tienen programación regulares en una abierta competencia desleal a los demás, por los bajos precios que ofertan la publicidad.
En tanto, el director de Desarrollo fronterizo ¨Ramón Pérez Tejada¨, dio apertura al dialogo, llevado a cabo en los salones del ¨ITESIL¨ con el director de INDOTEL Guido Gómez Mazara, radio difusores y comunicadores de las provincias Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, dijo que con la iniciativa se busca solución a las interferencias que les afectan desde el vecino país de Haití, como pueblos fronterizos.
Ramón Pérez Tejada.
En la mesa de diálogo con el funcionario de INDOTEL estuvo acompañado de Ramón Pérez Tejada, director de desarrollo fronterizo, el senador Bernardo Alemán Rodríguez, presidente de la comisión de fronteras del senado de la República y más tarde se sumó Ney Rodríguez, senador y la señora Severina Gil, gobernadora por la provincia Dajabón entre otros.